Vistas de página en total

jueves, 28 de octubre de 2021


YARETZI GÓMEZ REYES     GRUPO:101 T.M                                                                                         Yo elegí la nube de palabras, La naturaleza no solo es un alimento espiritual que nos permite desconectarnos cuando salimos de vacaciones sino que gracias a ella existimos,
Aunque la pandemia obligó a millones de personas a quedarse en casa, lo cual significó la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero por transporte, se ha incrementado el uso de cubrebocas, guantes de látex y empaques desechables para entregar alimentos a domicilio.
Es por ello que es importante analizar qué consumimos y por qué.

Guterres, A.(21 de octubre del 2021). Naciones Unidas obtenido de: https://www.un.org/sg/es/node/259283
 



 Yo elegí esta imagen porque por lo que vemos es sobre la pandemia, es sobre la prevención del covid-19, la cual nos da entender que accedamos a vacunarnos para evitar más contagios y prevenir más muertes en el mundo, de igual manera al vacunarnos nos beneficiamos nosotros mismos.

Zuly Monserrat vazquez Ramirez grupo:10 TM.

Guterres, A.(21 de octubre del 2021). Naciones Unidas obtenido de: https://www.un.org/sg/es/node/259283



jueves, 7 de octubre de 2021

INFOGRAFIA DE DE DESARROLLO SOSTENIBLE 

 aqui muestro mi entorno personal de aprendizaje (PLE), relacionada con mi informacion profesional a traves de las ODS 




 EL MEME TIENE COMO FINALIDAD DE DAR A CONOCER LA FALTA DE CLASES PRESENCIALES A LOS ALUMNOS 



 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 

3) SALUD Y BIENESTAR 

Actualmente, el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria mundial sin precedentes; la COVID-19 está propagando el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y cambiando drásticamente las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo.
Antes de la pandemia, se consiguieron grandes avances en la mejora de la salud de millones de personas. En concreto, estos grandes avances se alcanzaron al aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna. Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para erradicar por completo una gran variedad de enfermedades y abordar un gran número de problemas de salud, tanto constantes como emergentes.
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado liderando el esfuerzo mundial para hacer frente a la COVID-19. El Plan estratégico de preparación y respuesta, elaborado por la OMS y asociados, destaca las medidas de salud pública que deberían adoptar los países para prepararse y responder a la COVID-19. La actualización de la estrategia de abril de 2020 proporciona una guía adicional para la respuesta de salud pública a la COVID-19 a nivel nacional y subnacional, y subraya el apoyo coordinado que se necesita de la comunidad internacional para estar a la altura del desafío que supone la COVID-19.
4) EDUCACION DE CALIDAD 
Durante la última década, se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles, especialmente para las niñas. No obstante, alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018; cerca de una quinta parte de la población mundial de ese grupo de edad. En abril de 2020, cerca de 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela. Igualmente, cerca de 369 millones de niños que dependen de los comedores escolares tuvieron que buscar otras fuentes de nutrición diaria.la UNESCO está desarrollando una respuesta con una serie de iniciativas, que incluyen la supervisión global de los cierres de las escuelas a nivel nacional y local.Con el objetivo de proteger el bienestar de los niños y garantizar que tengan acceso a un aprendizaje continuo, la UNESCO, en marzo de 2020, inició la Coalición Mundial para la Educación COVID-19.
8)TRABAJO DESCENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO

 COVID-19 ha alterado miles de millones de vidas y ha puesto en peligro la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recesión mundial tan mala o peor que la de 2009. A medida que se intensifica la pérdida de empleo, la Organización Internacional del Trabajo estima que cerca de la mitad de todos los trabajadores a nivel mundial se encuentra en riesgo de perder sus medios de subsistencia.En abril de 2020, las Naciones Unidas elaboraron un marco para la respuesta socioeconómica inmediata a la COVID-19 como hoja de ruta para apoyar a los países en su camino hacia la recuperación social y económica. Este marco apela a reforzar de manera extraordinaria la ayuda internacional y el compromiso político con el objetivo de garantizar que las personas de todo el mundo tengan acceso a los servicios esenciales y a la protección social. El Secretario General de las Naciones Unidas ha enfatizado que la recuperación de la crisis de la COVID-19 debe conducir a una economía diferente.
para mayor informacion consultar https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/